Padel Indoor Hospitalet
Complejo deportivo de padel
New padel complex
L’Hospitalet ← Back to the portfolio
Padel Indoor Hospitalet (Barcelona)
[sp] Padel Indoor Hospitalet es el complejo deportivo independiente de Padel más grande de Cataluña.
Mucho más que un padel. La ambición no es crear un elemento desconectado y austero con su entorno sinó es ser un centro deportivo, un complejo que engloba diferentes espacios y funciones de manera holística: desde la Escuela formativa, salas de recuperación, gimnasio, tienda, equipamiento de pistas Indoor además de pistas Outdoor y un espacio social equipado como bar, restaurante y terraza donde estar.
Park-Campus-Experience: El objetivo es acondicionar el espacio exterior que vincula el Padel 2 y 3 y que deje de ser una zona sombría y trasera y pase a ser un espacio para estar (“place to be”). Especialmente cuando haya campeonatos y se disfrute del bar, siendo un espacio recogido y agradable, compatible con los diferentes usos y eventos. El campus es una palabra a tener en cuenta ya que el Padel ha crecido siendo no únicamente un lugar de deporte, sino una escuela, un espacio de formación, y en definitiva una experiencia.
Elementos de sombraje y protección: Vela de protección solar y llúvia, arquitectura textil. Protección, Ambiente y Luz. La vela es una tela elástica que da protección solar y a las lluvias, obteniendo un espacio acogedor. Estas membranas tensadas dan un aspecto mediterráneo al espacio. Dejan pasar el aire entre ellas y dan la protección necesaria. El objetivo es transformar un espacio que ahora es de transición, impersonal, abierto y caluroso, en un espacio cubierto, acogedor y agradable compatible con sus usos. Al anochecer se puede conseguir una identidad singular al ser iluminadas las membranas textiles, obteniendo un efecto característico, y olvidándose en realidad que uno está en una zona industrial.
Elementos de estar y de paso: El bar. Calidez, Identidad y Función. El bar es el elemento que liga el espacio intermedio entre el Padel 2 y el 3, un pequeño elemento situado en un punto estratégico como es el encuentro entre ambos pádels. El objetivo es que el bar sea una pieza cálida, moderna y funcional pero con identidad. Es un elemento que aprovecha la esquina del espacio exterior para hacer de rótula entre el recorrido de paso y los elementos de estar. El resto del tiempo es un mueble cerrado. Más que realizar un objeto cubo o paralelopípedo el bar debe de ser una pieza que aprovecha todo el frente para su uso con una barra contínua, además de tener una altura para ser visto fácilmente. Su geometría tipo origami es para que tenga una identidad própia y no ser un elemento genérico. El material es de madera ya que esta crea calidez y encaja en este tipo de entornos, además, al estar protegido y cubierto por las telas superiores, sufrirá menos desgaste del sol y lluvia.
La pared equipada: Equipar, Compactar y Verde. La pared equipada es el elemento que contiene una zona del bar con mesas cuando este se utilice. Además es un muro con vegetación e iluminación que da calidez e informalidad a esta espacio. La idea es que haya un banco de madera lineal contra la pared, y una serie de mesas. Estas creemos que deben de ser móbiles, no fijas, para poder recogerse, juntarse o separarse en función del uso. Crear espacios de encuentro. En su parte superior el muro contiene una doble función, por un lado, es una jardinera con plantas colgantes, y a la vez es también la canal de recogida de agua de llúvia de las membranas superiores. Estas telas se han proyectado siendo esta vertiente el punto más bajo y por tanto desaguando linealmente.
PROJECT DATA
Typology | Urban design |
Location | Hospitalet, Barcelona |
Client | PIH |
Design team | CREAM estudio Arquitectura (Elisa Battilani, Ángel Cerezo Cerezo)(Anastasiia Ushchapivska, Antonella Colangelo, Duygu Karabel, Shidsa Zarei) |
- In →
- 4-OFICINA-RETAIL-OCIO